top of page

Cómo lograr automatizaciones con IA que realmente funcionen

  • Foto del escritor: Lia de Aimoova
    Lia de Aimoova
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

La realidad es dura: muchas iniciativas de automatización se quedan en la mesa de diseño. Si quieres que tus automatizaciones con IA funcionen, no basta con buena tecnología; hace falta traducir correctamente las necesidades del negocio en soluciones prácticas y medibles.

Por qué fallan el 95% de los proyectos de automatización con IA

La pieza de Luca Derumier en Towards AI (https://towardsai.net/p/machine-learning/why-95-of-ai-automation-projects-fail) identifica un problema clave: la llamada “Translation Barrier”. En esencia, las ideas iniciales de negocio se van diluyendo a medida que pasan por varias capas —product owners, analistas, ingenieros, modelos— hasta convertirse en implementaciones que ya no resuelven el problema real.

Las causas más comunes no son sólo técnicas:

  • Requisitos difusos: se empieza con objetivos imprecisos o métricas poco claras.

  • Falta de ownership del negocio: los responsables de la operación no participan en el diseño ni en la validación.

  • Exceso de complejidad temprana: se intenta construir la solución completa en la primera versión.

  • Traducción insuficiente: la interpretación técnica no refleja las excepciones o matices del proceso humano.

  • Cambio organizacional ignorado: la automatización requiere adaptar procesos y roles, no sólo tecnología.

Derumier lo resume: no es que la IA no funcione; es que rara vez resolvemos el problema correcto de la forma correcta.

Cómo aumentar la probabilidad de éxito: pasos prácticos

Empieza por enfocarte en reducir la brecha de traducción entre negocio y tecnología. Acciones concretas:

  • Define el resultado visible: especifica qué actividad concreta debe desaparecer o mejorar y cómo medirás el impacto.

  • Involucra a los operadores desde el día 0: que las personas que realizan la tarea validen necesidades, excepciones y prioridades.

  • Construye un MVP iterativo: lanza una versión pequeña que automatice el flujo principal y valida antes de escalar.

  • Documenta excepciones: identifica los casos que la automatización debe delegar a un humano.

  • Mide continuamente: establece dashboards de rendimiento, error y tiempo ahorrado.

  • Planifica el cambio: formación, actualización de roles y procesos para que la automatización se adopte realmente.

  • Elige enfoques low-code/no-code cuando sea posible: aceleran el desarrollo y facilitan ajustes rápidos.

Checklist rápido (útil antes del primer sprint)

  • Objetivo claro: resultado y KPI definidos.

  • Stakeholders implicados: responsable de negocio, técnico y usuario final.

  • MVP acotado: 1–2 casos de uso principales.

  • Plan de excepciones: cómo y quién gestiona los fallos.

  • Métricas y feedback: cómo se monitoriza la solución.

  • Plan de capacitación: quién y cuándo recibe formación.

Ejemplos de soluciones que evitan la barrera de traducción

  • Automatizaciones que combinan reglas y IA: reglas para el núcleo del proceso y modelado ML para decisiones puntuales.

  • Agentes de IA supervisables: agentes que realizan tareas repetitivas pero permiten intervención humana en casos dudosos (ver nuestros Agentes de IA).

  • Chatbots integrados con procesos reales: chatbots que no solo responden, sino que ejecutan acciones en sistemas, reduciendo pasos manuales (más sobre Chatbots).

  • Voicebots para atención y captura de datos: útiles cuando la interacción vocal es la vía natural del cliente o empleado (ver Voicebots).

Cómo puede ayudar una agencia de IA práctica

Una agencia de IA con enfoque en negocio reduce la Translation Barrier. En Aimoova abordamos proyectos desde el diagnóstico operativo: entendemos procesos, definimos prioridades y construimos pruebas rápidas con herramientas low-code para validar impacto real antes de inversión grande. También ofrecemos programas de Formación en IA para que tu equipo adopte y gestione las soluciones.

Dos diferencias clave en nuestro enfoque:

  • Diseño guiado por negocio, no por tecnología.

  • Iteración rápida con medición continua y adaptación.

Qué puedes hacer hoy mismo

Si tienes un proceso que te roba tiempo o genera errores recurrentes, identifica un caso pilota de bajo riesgo y define un KPI claro (tiempo, coste, errores). Diseña un MVP con participación de los usuarios y mide antes de escalar.

Si prefieres apoyo, en Aimoova podemos ayudarte a diagnosticar, diseñar y desplegar automatizaciones con IA que funcionen en la realidad de tu empresa. Contacta para una demo o solicita un análisis inicial en nuestros servicios o a través de Contacto.

Comentarios


bottom of page