top of page
Blog sobre IA y Automatización Práctica para empresas.
Bienvenido al espacio de Aimoova donde la inteligencia artificial y la automatización de procesos se vuelven accesibles y accionables para tu empresa. Sumérgete en nuestros artículos y descubre consejos, estrategias y las últimas novedades para optimizar tus operaciones, ahorrar tiempo y potenciar el crecimiento de tu PYME o proyecto profesional.


Google lanza AI Mode en español: automatiza búsquedas y tareas
Google inicia hoy el despliegue global en español de AI Mode en Search. Este modo integra resúmenes y respuestas generadas por IA con interacción conversacional, agilizando búsquedas y apoyando automatización para pymes; conviene verificar fuentes y cuidar la privacidad.
hace 6 días3 Min. de lectura


Grok‑4‑Fast: agentes de IA para automatizaciones con 2M tokens y menor coste
Grok‑4‑Fast (xAI) unifica razonamiento y no‑razonamiento, ofrece 2 millones de tokens de contexto y fue entrenado con tool‑use RL. Mejora la autonomía de agentes, búsquedas en tiempo real y asistencia de código, y reduce tokens de “pensamiento” (~40%), abaratando operaciones.
21 sept4 Min. de lectura


Automatiza transcripciones de audio largo con IA y Qwen3-ASR-Toolkit
Qwen3‑ASR‑Toolkit (CLI Python, MIT) convierte la API Qwen3‑ASR‑Flash en una tubería para audio largo: segmenta con VAD, normaliza audio con FFmpeg, envía fragmentos en paralelo y postprocesa texto, superando el límite de 3 min/10 MB para transcripciones estables a escala de horas.
20 sept3 Min. de lectura


TimesFM-2.5: previsiones con contexto 16K para automatizaciones con IA en empresas
Google presenta TimesFM-2.5: foundation model de forecasting (200M parámetros, contexto de 16.384 puntos y salida probabilística por quantiles), ya en Hugging Face. Ofrece mayor eficiencia y mejor captura de patrones temporales largos, facilitando automatizaciones de previsión en empresas.
18 sept3 Min. de lectura


5 herramientas no-code de IA para pymes: RAG, agentes y automatizaciones
Las herramientas no-code para IA democratizan el desarrollo: permiten a pymes y equipos sin gran capacidad técnica crear asistentes, automatizaciones y RAG rápido y con control de datos. Repasamos cinco plataformas (Sim AI, RAGFlow, Transformer Lab, LLaMA-Factory, AutoAgent) y claves para elegir.
16 sept3 Min. de lectura


OCR open source: digitaliza facturas y automatiza procesos con IA
Los modelos OCR convierten imágenes en texto editable y están transformando la digitalización de facturas, recibos y manuscritos. El artículo resume opciones open source (Tesseract, EasyOCR, PaddleOCR, TrOCR, VLMs), criterios para elegir y desplegar OCR en empresas, y propone pilotos prácticos; Aimoova ofrece integración, agentes y formación.
13 sept3 Min. de lectura


Apertus: modelo abierto de IA para soberanía y multilingüismo
Suiza lanzó Apertus: un modelo de IA abierto y público con pesos, arquitectura y documentación accesibles. Versiones de 8B y 70B parámetros, entrenado con 15 billones de tokens en 1.000+ idiomas (incl. suizo‑alemán y romanche). Disponible en Hugging Face y vía Swisscom.
5 sept4 Min. de lectura


Chatbots para pymes: pasos prácticos para garantizar seguridad
Meta ajustó temporalmente sus chatbots tras investigaciones que hallaron contenido inapropiado (sexualizado, incluso con menores), suplantaciones y respuestas potencialmente peligrosas. El caso demuestra que los chatbots para pymes deben diseñarse y supervisarse con criterios de seguridad desde el inicio.
4 sept3 Min. de lectura


Tokenización y chunking en IA: reducir costes y mejorar respuestas
Al diseñar agentes y automatizaciones con IA, la tokenización convierte texto en tokens (unidades mínimas) afectando coste, cobertura y límites de contexto; el chunking agrupa texto en fragmentos semánticos para preservar sentido en búsquedas, RAG y chatbots. Combinadas, optimizan precisión, coste y fiabilidad.
31 ago4 Min. de lectura


Automatizaciones con IA en marketing: eficiencia sin perder la confianza del cliente
La adopción masiva de IA en marketing es ya realidad (92% de profesionales la usa), y mejora velocidad y engagement; pero los consumidores desconfían del uso de sus datos y consideran irrelevante la personalización, creando una brecha entre eficiencia y confianza que exige transparencia y control.
30 ago4 Min. de lectura


GEO: optimiza contenidos para que agentes de IA te citen
GEO (Generative Engine Optimization) cambia cómo asistentes conversacionales usan la web: en vez de posicionar páginas, busca que una IA cite tu contenido como respuesta única. Requiere estructura clara, datos verificables y resúmenes frontales. Aimoova ofrece auditoría y reestructuración para que tus agentes de IA sean citables.
29 ago3 Min. de lectura


Gemini 2.5 Flash Image: editar y automatizar imágenes para pymes
Google presenta Gemini 2.5 Flash Image, modelo multimodal que genera y edita imágenes por texto con ediciones localizadas, consistencia entre iteraciones y fusión de referencias. Disponible vía Gemini API/AI Studio/Vertex AI, incluye trazabilidad (SynthID) y opciones para automatizar flujos creativos.
27 ago4 Min. de lectura


Automatizaciones con IA para personalizar y monetizar tu tráfico
Según Financial Times, la expansión de herramientas de IA (resúmenes, agregadores y recomendadores generativos) está cambiando el consumo y reduciendo el tráfico desde buscadores y redes. Los medios apuestan por automatizaciones con IA para optimizar distribución, personalización y modelos de monetización.
27 ago3 Min. de lectura


Cómo elegir entre GPUs y TPUs para entrenar transformers
El artículo compara GPUs y TPUs para el entrenamiento de transformers a gran escala: TPUs (ASICs de Google) ofrecen mayor throughput y eficiencia en TensorFlow/JAX y escalado en Google Cloud; GPUs aportan flexibilidad, soporte PyTorch, despliegue on‑prem y mejor adaptabilidad para investigación. La elección depende de framework, tamaño del modelo, coste y despliegue.
25 ago4 Min. de lectura


Protégete del malware en automatizaciones con IA: guía para pymes
En Black Hat 2025 se alertó que automatizaciones con IA pueden crear malware y campañas de phishing en horas; herramientas que facilitan esos ataques se venden en la dark web. APTs ya probaron técnicas contra Ucrania. Empresas deben proteger sus automatizaciones sin renunciar a sus ventajas.
14 ago3 Min. de lectura


IA multimodal de bajo coste para potenciar tus agentes y automatizaciones.
Mistral Medium 3.1 es un modelo multimodal empresarial: mejora razonamiento, generación de código y comprensión texto‑imagen con costes reducidos. Soporta despliegue on‑premise/híbrido, es multilingüe y apto para código, facilitando agentes de IA, automatizaciones y procesamiento masivo de documentos para pymes.
14 ago3 Min. de lectura


Nueva IA multimodal de Mistral para automatizaciones potentes y eficientes.
Mistral Medium 3.1 llega como modelo multimodal que combina potencia y eficiencia. Mejora razonamiento, codificación y comprensión texto‑imagen, rindiendo muy bien en contextos largos. Ofrece mejor coherencia tonal y búsquedas web, costes operativos reducidos y despliegue híbrido/on‑premise para empresas.
14 ago3 Min. de lectura


IA Robusta: Docker Asegura Reproducibilidad y Despliegue
Docker se ha consolidado como una herramienta esencial para asegurar la reproducibilidad, portabilidad y paridad de entornos en proyectos de IA. Permite definir y versionar entornos, facilitar la colaboración y garantizar que el mismo contenedor se despliega sin errores desde desarrollo hasta producción. Aimoova ofrece soluciones para integrar contenedores y optimizar flujos MLOps, mejorando calidad y escalabilidad.
14 ago3 Min. de lectura


GPT-5: Estabilidad, personalización y seguridad para tu negocio.
OpenAI está ajustando el despliegue de GPT-5 para priorizar la estabilidad de infraestructura, la personalización segura y la moderación de interacciones inmersivas (voz, imágenes y memoria extendida). Estas medidas buscan garantizar un servicio fiable y conforme a normativas antes de su uso masivo, un paso clave para que empresas integren la IA con confianza y minimicen riesgos operativos y legales.
12 ago2 Min. de lectura


MCP: El USB-C para conectar la IA a tu negocio.
El Model Context Protocol (MCP) es un estándar abierto que unifica la conexión de modelos de IA con bases de datos, APIs y sistemas empresariales, simplificando integraciones y permitiendo respuestas en tiempo real. Esta tecnología impulsa agentes de IA autónomos capaces de realizar tareas complejas, transformando la IA en una herramienta práctica y eficiente para negocios y profesionales.
7 ago4 Min. de lectura
bottom of page